sábado, 10 de octubre de 2009

Los saberes de mis estudiantes

Cuando realice la entrevista a mis alumnos, no pensé que arrojaría datos tan interesantes como los que encontré. En primer lugar, los estudiantes se conectan al internet como una actividad anexa a sus vidas cotidianas. Muchos de ellos, se van al “café internet” por horas y se les pasa la mayor parte de su vida ahí, dejando a un lado la televisión, la comunión con sus familias, o la realización de las tareas o trabajos en casa.
La mayoría contesto en la encuesta que realizaba sus tareas, se iba a chatear o se iba a jugar al internet; y primero antes que nada, a la hora de conectarse, revisan sus correos o el Messenger, para posteriormente realizar la tarea o encontrar la información que necesitan.
La gran parte de los alumnos tienen dos correos uno en Hotmail y el otro en yahoo. Chatean, juegan, escriben correos, contestan correos, lo que refleja que la mayor parte del tiempo están conectados, aún con el impedimento de que hay muy pocos cafés internet en la zona o que las computadoras están saturadas.
Por lo cual, debemos de encontrar la estrategia de ver las ventajas de este servicio, entre los estudiantes y los docentes.
Al comentar dentro del aula las ventajas que tenía el uso del internet encontramos que este es un buen recurso como enciclopedia, noticiero, biblioteca, etc., por lo cual se debe de usar como una herramienta necesaria para el desarrollo del estudiante y del docente, sin dejar de tomar en cuenta las medidas necesarias para el buen manejo de este.
La accesibilidad de la información es un punto importante, ya que en nuestro caso, el colegio no cuenta con los recursos necesarios para tener más de 3 libros de una sola materia o una computadora personal, ya que por lo pronto no contamos con luz propia. Por lo tanto, el uso del internet en los cafés internet es una herramienta necesaria para que el estudiante rescate la información necesaria para la realización de sus tareas.
También encontramos que los estudiantes pueden agregar sus propios comentarios a las tareas, sintetizar la información y darle su propia característica personal a las tareas.
No debemos olvidar que dentro del aula, los alumnos no solo son receptores de la información sino que también forman parte crucial del aprendizaje, por lo cual el docente, que es un guía, también puede empezar a “abrir sus antenitas” y a aprender a aprender con ellos y de ellos.

4 comentarios:

  1. Alma
    algo parecido comenté en mi blog, la internet es ahora su nueva biblioteca.
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. Verdad que el tiempo vuela, profesor?
    Recuerdo que yo hacia mis trabajos en máquina de escribir y que para llamarle a mi mamá por telefono tenía que usar el de monedas. Ahora tenemos internet, computadoras, tecnología, etc., bueno hasta el planeta plutón ya no es lo que decían nuestros maestros de geografía.
    Gracias por todos sus comentarios tan enriquecedores.

    ResponderEliminar
  3. Felicidades maestra, ecológitoo va de acuerdo a su profesión y tiene razón en decir, que debemos aprender de los jóvenes ya que este tipo de conocimiento lo manejan muy bien, le dejo la dirección de mi trabajo para su comentario para su comentario.

    http://unnodoenlared.blogspot.com/

    ResponderEliminar
  4. Maestra Alma, te felicito, veo que realmente tienes corazón de docente y sabes manejar las situaciones para trabajar frente a grupo.

    ResponderEliminar